By admin | enero 17, 2015 | 0 Comment
“El autoaprendizaje y las nuevas tecnologías – Incentivar el aprendizaje en las redes sociales”
Diariamente, antes de iniciar las tareas diarias, incluso antes de salir de casa encendemos nuestras computadoras personales, tablets o smartphones para ingresar a las mas conocidas redes sociales, lo hacemos tanto para saludar amigos, escribir comentarios, leer noticias, jugar, ver fotos o conversar.
El ingreso a las redes sociales es una actividad diaria que se convirtió para en un hábito para muchos. Estamos en contacto en las redes antes de iniciar las tareas cotidianas, durante el día las chequeamos constantemente y antes de dormir hacemos un ultima entrada. Entonces, por que no ¿convertir en un hábito y en parte de las redes sociales contenidos educativos?. De hacerlo, los jóvenes tendrían en sus redes, amigos interesados en temas que para ellos son de igual interés, y estarían en contacto con contenidos que lo acerquen al aprendizaje.
¿Qué tal un herramienta en las redes sociales que le permita a los jóvenes interactuar al mismo tiempo con fotos, charlas cotidianas, estados personales + contenidos educativos ágiles y dinámicos que le ayuden a estudiar mientras se divierte?
Eso es posible, y hace parte de la nueva ola del autoaprendizaje en que sin necesidad de un maestro o un espacio tangible y gracias al propio interés y al interés de los amigos de la red, los estudiantes acceden a información y a un sinnúmero de contenidos.
Llama la atención que atraiga mas el interés de los estudiantes gracias a que:
Es importante entender que no estamos hablando de una escuela en las redes, hablamos de una forma dinámica y diferente de acceder al conocimiento en que no hay un esquema que seguir, se trata de información a la mano en el espacio que los jóvenes frecuentan para dejarles a su alcance elementos que apoyen su formación.
¡Educación y Empresa y E Servicio Educativos ya están en ese camino!
Roxana Rodríguez Ángel
Directora de proyectos EYE